DCMH presenta la primera visión conjunta de la salud mental para la parte caribeña del Reino
Willemstad – Por primera vez está disponible una visión conjunta de la atención a la salud
mental en las islas caribeñas dentro del Reino de los Países Bajos. La federación Dutch
Caribbean Mental Health (DCMH) presenta con este Informe Regional de Salud Mental del
Caribe una primicia: una visión clara y comparable de la naturaleza y la magnitud de los
problemas psicológicos en la región.
Un paso importante en la cooperación
El Informe Regional de Salud Mental del Caribe es un paso importante para DCMH y
contribuye a una mejor coordinación y un mayor intercambio de conocimientos. DCMH está
conformada por las organizaciones FSMA Respaldo (Aruba), GGZ Curaçao, Clínica de
Adicciones Brasami (Curazao), PSI Skuchami (Curazao), Mental Health Foundation (San
Martín) y Mental Health Caribbean (Bonaire, Sint Eustatius y Saba). En total se recopilaron
datos de casi 8.400 pacientes, distribuidos en cinco islas. La mayoría de los pacientes
reciben atención en su propia isla, mientras que una parte más pequeña es tratada en una de
las otras islas dentro del Reino.
Trastornos más comunes
El informe regional muestra, entre otras cosas, cuáles son los trastornos psicológicos más
frecuentes. Los trastornos psicóticos encabezan la lista. Se trata de afecciones en las que
las personas tienen dificultad para distinguir entre la realidad y sus pensamientos. Pueden,
por ejemplo, sufrir delirios o alucinaciones. En segundo lugar se encuentran los trastornos
depresivos. En el tercer puesto aparecen los trastornos del desarrollo neurobiológico. Estos
incluyen afecciones como el TDAH o el autismo, que a menudo se manifiestan a temprana
edad y están relacionados con la manera en que se desarrolla el cerebro. En cuarto lugar se
encuentran los trastornos relacionados con el trauma y el estrés, como el Trastorno de
Estrés Postraumático (TEPT). Estos surgen tras acontecimientos impactantes o traumáticos
y pueden provocar ansiedad, tensión y problemas de sueño. El hecho de que estos cuatro
grupos sean los más frecuentes proporciona información importante sobre dónde debe
centrarse principalmente la atención en las islas.
Base para políticas e investigación
Según DCMH, el informe regional no solo ofrece una visión única de la atención en la salud
mental en la parte caribeña del Reino, sino también una base importante para futuras
políticas, una mejor atención y más investigación. Por esta razón, la federación ha decidido
continuar con este monitoreo en los próximos años.
